Saltar al contenido

Esencial – Normas Urbanísticas Municipales de 2025

Publicacion de las Normas Urbanísticas de Navalmanzano

Esta información es la misma que se publicó el 14/07/2025, y es la siguiente:

Aprobadas inicialmente las Normas Urbanísticas Municipales de este municipio, junto con el Estudio Ambiental Estratégico, por acuerdo del Pleno de fecha 6 de junio de 2024, y una vez introducidas las modificaciones de los acuerdos municipales de fechas 27 de marzo de 2025 y 19 de junio de 2025, y

de conformidad con el artículo 52 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, y

con los artículos 154, 155 y 432 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León aprobado por Decreto 22/2004, de 29 de enero, y el artículo 21 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental,

se abre un periodo de información pública, mediante la inserción de anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León, el periodico «El Adelantado de Segovia», en la página Web del Ayuntamiento (http://navalmanzano.es) y en el portal de transparencia de la Sede Electrónica (https://navalmanzano.sedelectrónica.es/) o (https://navalmanzano.sedelectronica.es/transparency/33cd0e39-901b-49db-a500-df8bf545b87d/)

Normas Urbanísticas
Normas Urbanísticas

Publicacion de las Normas Urbanísticas en el BOCYL

Normas Urbanísticas

URBANISMO, OBRAS PÚBLICAS Y MEDIO AMBIENTE

PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

ULTIMA TRAMITACIÓN DE LAS NORMAS URBANISTICAS 2025


Ubicado en el corazón de la provincia de Segovia, Navalmanzano es un encantador pueblo que forma parte de la histórica Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, una zona rica en cultura, tradiciones y paisajes naturales.

Este acogedor municipio, con poco más de mil habitantes, es un verdadero remanso de tranquilidad donde el tiempo parece detenerse, pero a la vez ofrece una gran riqueza cultural y natural que enamora a quienes lo visitan.

Navalmanzano es conocido por ser un pueblo con una historia profunda, vinculada desde hace siglos a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Este sistema de organización territorial tiene sus raíces en la Edad Media, cuando varios municipios, incluido el nuestro, formaron una alianza para defender y gestionar de manera conjunta sus tierras y recursos.

Hoy en día, esta herencia se siente viva en la identidad local y en la manera en que la comunidad de Navalmanzano se enorgullece de sus raíces y tradiciones, protegidas por sus normas urbanísticas. Al explorar nuestras calles, descubrirás la huella del pasado en cada rincón, desde los edificios históricos hasta las costumbres que aún perviven entre sus habitantes.

Entrada a Navalmanzano
Entrada a Navalmanzano

A pesar de su pequeño tamaño, Navalmanzano cuenta con una vida social activa. Las fiestas populares, como la celebración de las fiestas en honor a San Roque, nuestro patrón, son una excelente oportunidad para que tanto los residentes como los visitantes disfruten de la gastronomía local, las actividades culturales y las tradiciones que se han mantenido vivas a lo largo de los años.

La ubicación estratégica de Navalmanzano, a solo 25 minutos en coche de Segovia o de Coca, y a 20 minutos de Cuéllar o de Turégano, facilita la posibilidad de realizar excursiones a algunos de los puntos turísticos más destacados de la región.

En definitiva, Navalmanzano es un destino que, a pesar de su tamaño, tiene mucho que ofrecer. Su combinación de historia, naturaleza y hospitalidad local hace de este pueblo un lugar ideal tanto para aquellos que buscan una escapada rural como para quienes desean conocer más sobre la rica herencia de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. 

Explora nuestra web para descubrir más sobre lo que este maravilloso rincón de Segovia tiene para ofrecerte.

Fiesta de San Roque

Fecha: segundo fin de semana de agosto, próximo al día 16 que es la festividad de San Roque.

Fiesta de San Cristóbal

Fecha: fin de semana más próximo al 10 de julio, festividad de San Cristóbal.

Fiesta de San Isidro

Fecha: fin de semana más próximo al 15 de mayo, festividad de San Isidro.

Fiesta de Santa Águeda

Fecha: fin de semana más próximo al 5 de febrero, festividad de Santa Águeda de Catania.

Fiesta de la Cruz de Mayo

Fecha: primer fin de semana de mayo, cercano al 3 de mayo, festividad de la Cruz de Mayo.

Feria de Usos y Costumbres

Fecha: primer fin de semana de agosto.

Compartir:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad